Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante
Resumen
Desde el punto de vista sociocultural, el fútbol es una práctica festiva generadora de procesos de identidad y mecanismos de reconocimiento. Debemos entenderlo desde una lógica simbólica, como catalizador de identidades sociales, regionales, nacionales y continentales. Las identidades futbolísticas se articulan hoy en términos tribales. Asimismo, esta articulación se pone de manifiesto en las hinchadas y a partir de una estrecha relación con un territorio atomizado.
Publicado
2016-12-29
##submission.howToCite##
HASICIC, Germán.
Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante.
Perspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867, [S.l.], v. 9, n. 2, p. 131-155, dic. 2016.
ISSN 0718-4867.
Disponible en: <http://mediosymovimientossociales.cl/index.php/perspectivas/article/view/714>. Fecha de acceso: 20 abr. 2018
Sección
Documentos
Palabras clave
Comunicación; Fútbol; Cultura; Identidades, Hinchadas
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).