¿Cómo hacer un contrato de arriendo simple en Chile?

El contrato de arriendo es una herramienta legal esencial para formalizar el alquiler de una propiedad en Chile. Este documento establece los derechos y obligaciones tanto del arrendador (propietario) como del arrendatario (inquilino), proporcionando seguridad y claridad a ambas partes.

Elementos esenciales de un contrato de arriendo simple

Un contrato de arriendo simple debe contener información clara y precisa para evitar malentendidos. Los elementos fundamentales incluyen:

  • Identificación de las partes: nombres completos, RUT y domicilios del arrendador y arrendatario.
  • Descripción del inmueble: ubicación exacta, tipo de propiedad y características relevantes.
  • Duración del arriendo: fecha de inicio y término del contrato.
  • Monto del arriendo: valor mensual y forma de pago.
  • Gastos adicionales: detalle de gastos comunes u otros cargos.
  • Condiciones de uso: restricciones o permisos especiales sobre el uso de la propiedad.
  • Garantía y depósitos: monto y condiciones de la garantía.
  • Causales de término anticipado: condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede terminar el contrato antes de tiempo.

Requisitos para formalizar el contrato

Aunque la legislación chilena no exige que el contrato de arriendo sea escrito, es altamente recomendable para evitar conflictos y facilitar su ejecución legal. Para formalizarlo, se deben considerar los siguientes requisitos:

  • Documentación de las partes: cédula de identidad vigente del arrendador y arrendatario.
  • Certificado de dominio vigente: documento que acredita la propiedad del inmueble, con una antigüedad no mayor a 6 meses.
  • Certificado de hipotecas y gravámenes: indica si la propiedad tiene cargas legales, con una antigüedad no mayor a 6 meses.
  • Certificado de recepción definitiva: emitido por la Dirección de Obras Municipales, acredita que la propiedad cumple con las normativas de construcción.
  • Certificado de avalúo fiscal: disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII), indica el valor fiscal de la propiedad.

Firmas y legalización del contrato

El contrato puede ser firmado de manera privada entre las partes. No obstante, para otorgarle mayor fuerza legal, se recomienda su firma ante notario. Esto facilita su ejecución en caso de incumplimiento y proporciona una fecha cierta al documento.

En la actualidad, también es posible firmar contratos de arriendo de forma digital, utilizando plataformas de firma electrónica reconocidas legalmente en Chile. Esto permite agilizar el proceso y reducir la necesidad de trámites presenciales.

Modelos y plantillas disponibles

Existen diversas fuentes confiables donde se pueden obtener modelos de contratos de arriendo simples adaptados a la legislación chilena. Estas plantillas pueden ser editadas según las necesidades específicas de las partes involucradas.

Por ejemplo, el sitio Oficina Virtual ofrece un modelo descargable en formato Word, que incluye las cláusulas básicas necesarias para formalizar un arriendo habitacional. Este tipo de recursos facilita la creación de contratos claros y completos.

Consideraciones adicionales

  • Reajuste de renta: es común pactar un reajuste anual del valor del arriendo, generalmente basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Garantía: se suele exigir una garantía equivalente a uno o dos meses de arriendo, destinada a cubrir posibles daños o incumplimientos.
  • Subarriendo: debe establecerse si se permite o prohíbe el subarriendo del inmueble.
  • Inventario: es recomendable incluir un inventario detallado de los bienes muebles que se encuentran en la propiedad al momento del arriendo.

Contrato de arriendo de vivienda (ejemplo simple)

Entre:
Don(a) [Nombre completo del arrendador], chileno(a), mayor de edad, cédula de identidad N.º [RUT del arrendador], con domicilio en [dirección del arrendador], en adelante el “Arrendador”, por una parte;

y Don(a) [Nombre completo del arrendatario], chileno(a), mayor de edad, cédula de identidad N.º [RUT del arrendatario], con domicilio en [dirección del arrendatario actual], en adelante el “Arrendatario”, por la otra parte,

Se acuerda el siguiente contrato de arriendo, regido por lo dispuesto en el Código Civil de la República de Chile y demás normas pertinentes, conforme a las siguientes cláusulas:

Primera: Objeto del contrato

El Arrendador da en arriendo al Arrendatario el inmueble de su propiedad ubicado en [dirección completa del inmueble], destinado exclusivamente a uso habitacional.

Segunda: Plazo del contrato

El presente contrato tiene una duración de [12] meses, comenzando a regir desde el día [fecha de inicio] y finalizando el día [fecha de término].

A la expiración del plazo, el contrato se prorrogará tácitamente por períodos mensuales, salvo que alguna de las partes notifique su intención de no renovarlo, con una antelación mínima de 30 días corridos.

Tercera: Canon de arriendo

El valor mensual del arriendo es de $[monto en pesos], pagadero por adelantado, a más tardar el día [día de cada mes] en la cuenta bancaria del Arrendador:

  • Banco: [Nombre del banco]
  • Tipo de cuenta: [Corriente / Vista / Ahorro]
  • N.º de cuenta: [número de cuenta]
  • A nombre de: [nombre titular de la cuenta]
  • RUT: [RUT titular]

El valor del arriendo podrá ser reajustado anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Cuarta: Garantía

El Arrendatario entrega en este acto al Arrendador, en calidad de garantía, la suma de $[monto equivalente a uno o dos meses de arriendo], destinada a cubrir posibles daños al inmueble, falta de pago o servicios impagos. Esta garantía será restituida al término del contrato, descontando los valores que correspondan.

Quinta: Gastos adicionales

Serán de cargo exclusivo del Arrendatario:

  • Los consumos de agua, luz, gas, internet u otros servicios básicos.
  • Gastos comunes, en caso de tratarse de un departamento.
  • Reparaciones menores derivadas del uso normal del inmueble.

Sexta: Obligaciones del arrendatario

El Arrendatario se obliga a:

  1. Usar el inmueble solo con fines habitacionales.
  2. No subarrendar ni ceder el uso del inmueble sin autorización escrita del Arrendador.
  3. Mantener el inmueble en buen estado de limpieza, cuidado y conservación.
  4. Informar al Arrendador sobre cualquier daño o desperfecto que requiera reparación mayor.
  5. Devolver el inmueble al término del contrato en las mismas condiciones en que lo recibió, salvo el deterioro natural por uso normal.

Séptima: Terminación anticipada

El contrato podrá terminar anticipadamente por cualquiera de las partes, mediante aviso escrito entregado con al menos 30 días corridos de anticipación.

En caso de incumplimiento de cualquiera de las cláusulas, la parte afectada podrá poner término inmediato al contrato, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan.

Octava: Inventario

Al momento de la firma de este contrato, las partes acuerdan levantar un inventario del estado del inmueble, sus instalaciones y bienes muebles (si los hubiere), el cual se firma por separado y se considera parte integrante del presente contrato.

Novena: Domicilio y jurisdicción

Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, las partes fijan su domicilio en la comuna de [nombre de la comuna] y se someten a la jurisdicción de sus tribunales ordinarios de justicia.

Firmado en dos ejemplares del mismo tenor, en la ciudad de [ciudad], a [fecha de firma].


Firma del Arrendador:


Nombre completo
RUT: ___________________

Firma del Arrendatario:


Nombre completo
RUT: ___________________


Este contrato es perfectamente válido en su forma escrita simple. No es obligatorio legalizarlo, pero se recomienda firmarlo ante notario o mediante firma electrónica avanzada para mayor respaldo en caso de conflictos futuros.

Conclusión

Elaborar un contrato de arriendo simple en Chile es un proceso que, aunque no complejo, requiere atención a ciertos detalles legales para proteger los intereses de ambas partes. Utilizar modelos confiables y considerar la legalización del documento son pasos clave para asegurar una relación arrendaticia transparente y segura.